Ocio nocturno

Sabadell 'resucita' su Zona Hermética: tres nuevas discotecas abren bajo estricto control municipal

El Ayuntamiento vuelve a permitir la apertura de locales en el polígono que fue epicentro de la fiesta en Catalunya

TESTIMONIOS | Hablan los impulsores de la nueva Zona Hermética: "Venimos a cambiar la noche de la ciudad"

La nueva discoteca Drinkking Sabadell, preparada para abrir en la calle Martínez de la Rosa

La nueva discoteca Drinkking Sabadell, preparada para abrir en la calle Martínez de la Rosa / Ferran Nadeu

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras varios años con un ocio nocturno casi inexistente, Sabadell recupera tímidamente su mítica Zona Hermética. El Ayuntamiento, bajo estrictos requisitos, ha vuelto a permitir la apertura de discotecas en el polígono tras la aprobación en 2022 de una modificación en el Plan General Municipal de Ordenación de los usos recreativos. El cambio urbanístico posibilita que tres locales abran este otoño en esta conocida zona industrial de la cocapital del Vallès Occidental, que en su momento fue un importante epicentro de la fiesta en Catalunya. Fuentes municipales de Sabadell aseguran que los últimos años han estado "trabajando para que el ocio pueda desarrollarse sin tensionar ninguna zona o barrio".

Drinkking, Maloa y Bliss son los nombres de los tres locales que iniciarán la 'resurrección' de la noche en el municipio. EL PERIÓDICO ha entrado en los tres espacios y hablado en primicia con sus responsables, Daniel Pérez, José Luis Castet y Kevin González, tres sabadellenses con experiencia en el ámbito del ocio nocturno, que aseguran que regresan para "cambiar la noche" en esta ciudad.

Con aforos de 498, 500 y 100 personas respectivamente, todo apunta a que estas tres salas difícilmente podrán asumir la alta demanda de ocio nocturno existente en esta zona, que también atraerá a público procedente de municipios cercanos como Barberà del Vallès, Badia, Sant Quirze o Ripollet.

Los tres empresarios coinciden en que, con esta situación, es probable que tengan lleno todos los días y esperan que esto sea solo una "primera fase" y que, si hay una buena acogida de los locales, el Ayuntamiento se abra a facilitar más aperturas en el futuro.

De izda a dcha: Daniel Pérez (Drinkking), José Luis Castet (Maloa) y Kevin González (Bliss), posan en la zona que será la nueva áerea de ocio nocturno en Sabadell

De izda a dcha: Daniel Pérez (Drinkking), José Luis Castet (Maloa) y Kevin González (Bliss), posan en la zona que será la nueva áerea de ocio nocturno en Sabadell / Ferran Nadeu

Referente catalán del ocio nocturno

Como muchos recordarán, la Zona Hermética de Sabadell fue un mítico destino de fiesta entre los años 90 y el 2016. Bautizada así por su proximidad a la empresa Unidad Hermética, concentró cerca de 40 locales, con oferta para todos los públicos y fiestas tanto de tarde como de noche. Cada fin de semana, alrededor de 10.000 personas iban a Sabadell expresamente de municipios de toda la provincia de Barcelona e incluso del resto de Catalunya, en lo que fue la "época dorada" de este espacio de fiestas.

Los locales se concentraban en unas pocas calles, muy cerca los unos de los otros, y era habitual que los clientes entraran y salieran de varios según el ambiente que les apeteciera en cada momento. Paladium, Bora-Bora, LaSal, Luxury, La Plata o Puzzle son algunos de los nombres de las salas de entonces. En 2010, el emblemático programa 'Callejeros' le dedicó un episodio a este lugar, que fue la zona de ocio nocturno de mayor impacto de Catalunya.

El final de esta etapa llegó cuando los vecinos de la zona alzaron la voz contra los ruidos, las peleas y los actos incívicos que algunos usuarios de las discotecas dejaban a su paso por las calles del barrio de Gràcia. Finalmente, el pleno municipal decidió poner fin a la actividad del ocio nocturno en la Zona Hermética en 2016, y se iniciaron los cierres de locales por orden judicial. Desde entonces, el panorama del ocio nocturno en la cocapital vallesana ha sido de lo más desolador.

En el momento del cierre, el consistorio mostró la voluntad de facilitar el traslado de los locales al polígono Via Sabadell, que delimita con Badia del Vallès y es conocido por el Ikea que allí se encuentra. No obstante, ninguna discoteca llegó a instalarse allí por la desmesurada inversión que ello requería, debido a que era necesario comprar o alquilar uno de los terrenos que allí se encuentran -de más de 5.000 metros cuadrados-, levantar una nave, hacer llegar agua y luz y acondicionarla como discoteca.

"Eran proyectos que superaban el millón y medio de euros", explican fuentes conocedoras a este diario. Numerosos empresarios del ocio nocturno de la zona estudiaron la posibilidad, y todos ellos la desecharon por inviable.

Aunque la mayoría de los locales clausuraron alrededor del año 2016, las últimas que "resistieron" lo hicieron en el 2018 (Paladium) y el 2019 (Drinkking), cuando este polígono ya estaba prácticamente desierto por la noche. En la actualidad, en Sabadell únicamente existe una discoteca (Nüe) y algún bar musical con reducido aforo en la zona del centro para sus más de 200.000 habitantes. Así, la ciudadanía sabadellense pasó de vivir en el epicentro de la fiesta a tener que desplazarse a otros municipios como Barcelona o Sant Cugat. Una situación que comenzará a cambiar este otoño de 2024.

Nuevas reglas

Las aperturas del nuevo Drinkking, Maloa y Bliss serán posibles a partir de una modificación en el Plan General Municipal de Ordenación de los usos recreativos en 2022. Este plan regula dónde y cómo pueden abrirse bares musicales y discotecas en Sabadell, y establece varias restricciones. Solo se permite activar unos pocos locales, y deben cumplir con ciertas normas: no pueden estar a menos de 300 metros de distancia entre ellos, ni a menos de 200 metros de centros educativos, hospitales o edificios públicos, así como de las instalaciones deportivas de la zona.

Además, las aperturas de los dos locales con aforo "medio", de hasta 500 personas (Drinkking y Maloa), están restringidas al polígono del suroeste, —tocando Sant Quirze del Vallès—. Aunque esta zona está próxima, no forma parte exactamente de lo que era la Zona Hermética tradicional, ubicada un par de calles más al norte. En lo que se considera estrictamente como Zona Hermética, solo se permite la apertura de locales con aforo "bajo", de hasta 150 personas, como es el caso de Bliss.

Ubicación de la futura sala Bliss, aún en obras (ctra. de Molins de Rei, 212) en la Zona Hermética de Sabadell

Ubicación de la futura sala Bliss, aún en obras (ctra. de Molins de Rei, 212) en la Zona Hermética de Sabadell / Ferran Nadeu

Asimismo, uno de los mayores obstáculos para la apertura de estos nuevos locales han sido los largos trámites burocráticos. En el caso de Drinkking, por ejemplo, a pesar de que llevan meses con las reformas terminadas y listos para abrir, han tenido que esperar por ciertos permisos finales.

El objetivo de la actual normativa es evitar que todas las actividades de ocio nocturno se concentren en un solo lugar y no causen molestias a los vecinos. Fuentes del Ayuntamiento de Sabadell aseguran que "es evidente que la ciudad debe contar con una oferta de ocio nocturno, pero al mismo tiempo esta debe ser compatible con el derecho al descanso de los vecinos y vecinas".

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Sabadell
  • Vallès Occidental
  • Discotecas
  • Fiestas
  • Jóvenes
  • Conciertos
  • Música