Dos amigos hablan de sus luchas en los 90 que hacen eco en la Venezuela revolucionaria

Prensa Presidencial

Palacio de Miraflores, Caracas. – En el segundo episodio de Maduro Podcast, dos amigos se encontraron para hablar de las luchas políticas de los años 90 que hacen eco hasta nuestros días.

El presidente Nicolás Maduro y conductor de victorias recuerda esos momentos al lado de Tarek William Saab; y comparte que fue una época de batallas, pero también de una esperanza que fue surgiendo en el tiempo, junto al gran liderazgo del Comandante Hugo Chávez, quien “despertó a Venezuela, América Latina y al mundo”.

Emergieron varias guías que estaban determinadas a responder verdaderamente al pueblo: El proyecto constituyente, el proyecto bolivariano, el proyecto democrático, cuando “decidimos en el año 97 ir por el camino democrático electoral, de respeto al pueblo, de convocatoria al pueblo y se dio el milagro histórico, único, de que el proyecto original de Bolívar volvió y el Comandante Chávez lo primero que hizo fue convocar a Constituyente y el despertar de un movimiento de opinión que no existía ni habíamos conocido en Venezuela”, relata el presidente Maduro, también acompañado en esta emisión por la primera Combatiente de la República, Cilia Flores.

Momentos estelares se estaban dando para Nicolás Maduro y William Saab; y la posibilidad de abonar un terrero para hacer política orientada a la mujer y al hombre de a pie.

Impregnados de juventud – cuenta el jefe de Estado – tocó empezar a remar. “Éramos muy jóvenes, tuvimos la fortuna de participar en ese proceso; deben saber los más jóvenes que este muchacho que ustedes ven acá, el poeta, fue uno de los coredactores (en 1999) más importantes de la Constitución vigente”.

El punto diferenciador respecto a la manera antigua de hacer política fue que este instrumento para el soberano se “redactó, se debatió con la gente, se recogieron las mejores propuestas”, enumera el Dignatario, a la vez que exalta sobre Saab la “dedicación que tú le ponías al tema del capítulo de los derechos humanos, de los derechos civiles, de los derechos políticos”.

Cruzan apreciaciones los dos sobre aquellos momentos, el ahora Fiscal General de la República pronunciando la palabra “trascendente” y el Jefe de Estado venezolano diciendo: “Tan chamo que eras y el Comandante Chávez te convocó para la Comisión Presidencial por la Constituyente que elaboró los proyectos”, siendo un punto importante, porque la selección de este “muchacho” se hizo en medio de “mucha gente, ya con una experiencia”.

Vino entonces un paso crucial – recuerda el jurista – el presidente (Chávez) crea el Consejo Presidencial Constitucional que era para redactar ya el proyecto de Constitución que presentarían cuando se estableciera la Asamblea Nacional Constituyente.

El cariñosamente llamado poeta por el presidente Nicolás Maduro, destaca con ahínco en esta conversación que “esa generación nuestra, aparte de valiente, era estudiosa”, y “meticulosa y disciplinada”, agrega el presidente venezolano.

Experiencias de calle con la gente

Así también, el Fiscal General de la República disertó en torno a cómo Nicolás Maduro, como sindicalista de la época, creó el “nuevo sindicalismo a partir ¿de qué? De una experiencia previa que era prácticamente en las calles”.

“Cilia (Flores) como abogada, igual, pero ese método ¿para qué nos sirvió? (…) el comandante Chávez capta a esa generación nuestra y la toma para que lo acompañen en un momento estelar “, agrega.

Sostiene que tanto él como el amigo Nicolás pudieran decir que “tenemos el honor, esta generación nuestra de ser co fundadores de la nueva V República, que sienta las bases de un momento histórico que impactó en América Latina y, créanme que, para mí, en el mundo, porque el hecho venezolano que usted menciona con la llegada del comandante a la presidencia, fue un hecho global, trascendental”.

Coincidieron que en Venezuela las “ideas democráticas, la posibilidad de democracia llegó muy tarde”, pero con la “Revolución Bolivariana, Venezuela se adelantó y el siglo XXI llegó en la década de los 90”.

Es decir, Hugo Chávez fue el motor que lo permitió.

“O sea, que llegamos tempraneros, ya, con las nuevas ideas, marcando pauta de las nuevas ideas para una nueva época, una nueva época del mundo, una época de cambios verdaderos, liderada por un hombre extraordinario como nuestro comandante Chávez, con ideas, con proyectos, con capacidad, una cosa realmente inédita, brillante”, exaltó el presidente Maduro.

A la pregunta de qué más recuerda de aquellos momentos gloriosos de la Constituyente en el 99, de qué lo marcó y qué lo sacude todavía de esa época, el Fiscal indica que le comparece “sentirse útil a los más necesitados y eso todavía me acompaña, el sentido al servicio público, de poder tenderle la mano a quien está invisibilizado”.

Comenta que esa es la esencia, es decir, el “sentirme en la sencillez de alguien que no se lo esperaba (…)  el sentido de la utilidad, alguien útil, yo puedo ser útil”, dijo al recordar la lucha que desde aquellos días se emprendió por los olvidados de todas las horas, los que nadie quería defender y a los que nadie quería tocar.

Eso era lo que precisamente empezaba a permitir la Constituyente. Al respecto, el presidente Maduro refirió que la “Constituyente del 99 es el cumplimiento de una oferta, una propuesta, una promesa, un compromiso”, porque los “candidatos presidenciales ganaban siempre como pasa con la derecha en las democracias burguesas formales, prometiendo” y luego haciendo todo lo contrario.

Contario a ello – coteja el jefe de Estado – el comandante Chávez propuso un proyecto histórico, el de Bolívar, un camino constituyente. Este garantizó y sigue garantizando la participación y protagonismo del pueblo.

Ante la posición del presidente obrero acerca de las cosas que se han hecho en Revolución y las que están por concretarse, señaló que “son varias generaciones para construir las bases fuertes de un nuevo Estado, una nueva República, una Sociedad, un nuevo patrón cultural, educativo, moral y una nueva consciencia nacional”.

“Todavía falta camino por andar, apenas nosotros lo que hemos hecho es sembrar, recoger una cosecha, pero todavía hay mucho campo por limpiar y sembrar”, dijo a Tareck William Saab, a quien le han correspondido responsabilidades que le han acercado todavía más al pueblo.

Te han tocado muchas responsabilidades, pero me concentraría, defensoría del pueblo, fue otro de los momentos que recordó el presidente Maduro en relación a las tareas de Saab, quien precisa que estas funciones las asumió “a finales del año 2014, que era un sueño de todos los venezolanos que se creara esa institución”.

Así se consolidó con el impulso constituyente y “con programas reales de atención, con el que se escuchaba a la gente olvidada, sencilla y humilde”, dijo el Fiscal.

Con esta frase William Saab daba en el clavo con algunos aspectos que siguen siendo una preocupación permanente para el jefe de Estado, quien instan a “escuchar a la gente” y que se “tenga la conexión directa”.

“Esa es una preocupación permanente”, manifestó el Mandatario, para seguir dialogando y hablar de la llegada de Tareck William Saab a la Fiscalía General de la República.

William Saab dijo haber encontrado la muestra de “un cartel estilo mafia de la peor copia de lo que es el narcotráfico por la manera de unir tráfico de influencias, legitimación de capitales, lavado de dinero, extorsiones”, modalidades que se habían normalizado.

“Encontré mucha desmoralización del personal, al que no se le daba oportunidad de ascenso. Créame que fue volver a fundar desde las cenizas a esa institución”, señaló al sostener que duda que “ha habido un punto de inflexión de lo que era eso desde hace tiempo y lo que es ahora”.

Indica que “ahora esta institución está cerca del pueblo, tiene un prestigio técnico” y, lo más importante, que está cerca de la gente.

Prensa Presidencial / Anaís Pérez

Send this to a friend