En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Ardila Lülle y su legado empresarial que fue clave en desarrollo del país
El empresario construyó un conglomerado que hoy emplea a 40.000 personas.
El industrial Carlos Ardila Lülle, se le reconocen sus aportes al empleo y la Nación. Foto: Diego Caucayo/Archivo EL TIEMPO
En el 2018, en los Premios Portafolio, un auditorio lleno de empresarios, ejecutivos y hombres de negocios aplaudió los importantes aportes y la apuesta por el país de Carlos Ardila Lülle, un hombre de negocios que siempre mantuvo la mayoría de sus inversiones en Colombia.
El industrial fue uno los principales referentes del desarrollo económico del país en el siglo XX a través de la Organización Ardila Lülle (OAL), uno de los principales conglomerados empresariales del país y de América Latina, y cuya génesis es la compañía de bebidas Postobón.
En la década de los años 50, Carlos Ardila Lülle fue gerente comercial en la Compañía de Gaseosas Lux. En 1951 nació la OAL, que actualmente tiene 40.000 empleados, de los cuales 10.500 pertenecen a Postobón, firma considerada la joya de la corona del grupo.
Luego, en 1968, Gaseosas Lux S. A. se fusionó con Postobón S. A., Ardila asumió como timonel y bajo su orientación aglutinó a las principales empresas del sector mediante compras y fusiones.
Pero su liderazgo y empuje fueron más allá y se abrió paso en diferentes sectores, destacándose en la agroindustria, con los ingenios Incauca y Providencia, así como con la empresas Peldar y Tapas La Libertad, entre otros.
Del negocio agroindustrial también forman parte el Ingenio Presidente Benito Juárez, Sotará y Núcleos de Madera, entre otros. También está Sucroal, en producción de plastificantes.
La organización incursionó en la industria textil al comprar Coltejer, que posteriormente fue adquirida por el grupo Kaltex, de México, y que tuvo un brazo financiero con la compañía de financiamiento Coltefinanciera, creada en 1980 para financiar a confeccionistas que adquirían las telas de Coltejer. Esta entidad fue vendida en julio de 2008.
En los años 70, la OAL expandió sus negocios a las comunicaciones, tras adquirir a 'Radio Cadena Nacional' (RCN), que en 1997 comenzó a participar en televisión como canal privado.
El empresario Carlos Ardila Lulle junto con su esposa en la plaza de la Santamaría de Bogotá, en la temporada 2006 - 2007. Foto:FILIBERTO PINZÓN / EL TIEMPO
Actualmente es dueña de medios como 'RCN Televisión' y 'RCN Radio'. En esta última se incluyen emisoras como 'La Mega', 'La FM', 'Radio Uno', 'El Sol' y 'La Cariñosa'. Igualmente, es dueña del canal latino de noticias 'NTN 24', del canal deportivo por suscripción 'Win Sports' y del diario económico 'La República'. En la actividad automotriz, la organización tiene el concesionario Los Coches.
La apuesta cervezera
Lanzamiento de la nueva imagen de Postobón, presentado por Carlos Ardila. Foto:MAURICIO MORENO / EL TIEMPO
En la historia de la Organización Ardila Lülle el negocio de la cerveza tiene un capítulo especial, con el sello Carlos Ardila Lülle, y que ha tenido en los últimos años el liderazgo de sus hijos Carlos Julio y Antonio José.
A mediados de los años 90, la OAL decidió diversificar en bebidas y le montó competencia a Bavaria, al instalar una moderna planta en 1996, en Tocancipá (Boyacá), que dio origen a sellos como la cerveza Leona y Cerveza Cachorra, actividad en la que las redes de distribución eran una de sus fortalezas.
Pero en 2004 la planta fue vendida a su rival, en un momento en el que la organización no escapó a las dificultades económicas que vivía el país, una decisión que, aunque dolorosa para Ardila, fue considerada por los expertos como oportuna y valiente, propia del talante del industrial.
En esos años difíciles, la OAL adoptó una política de austeridad en sus compañías, disminuyó los costos de producción y se fijó la meta de que todas sus filiales generaran flujo de caja, una decisión que tenía el claro mandato de reducir los pasivos financieros causados por los programas de expansión de principios de los años 90.
Pese a ese tropiezo, hace seis años, en enero de 2015, la organización retomó la idea de volver al mundo cervecero, gracias a una asociación a través de Postobón con la empresa chilena CCU (Compañía Cervecerías Unidas S. A.), que dio origen a la Central Cervecera de Colombia S. A. S., productora de la marca Andina y distribuidora de la reconocida cerveza Heineken, sobre la que el plan es producirla en Colombia.
Más allá de su ejercicio empresarial, Carlos Ardila Lülle siempre tuvo un claro compromiso con el país y las causas sociales. Fue benefactor de instituciones médicas, promotor de las principales actividades culturales y patrocinador del deporte colombiano. Según lista de billonarios de Forbes 2021, el patrimonio de Carlos Ardila Lülle era de 2.300 millones de dólares.