Puede que alguna vez hayas tenido que pedirle a algún amigo su caja de herramientas y en ella, además de encontrarte los martillos y destornilladores habituales, te hayas encontrado una bolsa repleta de clavijas RJ45. No, ese amigo no se dedica a pinchar teléfonos: ese amigo se hace sus propios cables de red en casa.
En grandes superficies y tiendas online como Amazon podemos encontrar esos cables fácilmente y a la longitud que queramos, pero hay ciertas personas que prefieren contar con las partes básicas de esos cables y hacerlos ellos mismos. Hemos hablado con varias de estas personas para saber los motivos por los que lo hacen.
Si quieres hacer algo bien, hazlo tú mismo
![Cable Red](https://i.blogs.es/8a76fc/cable_red/450_1000.jpg)
Javier Lobo, un veterano administrador de sistemas y experto que ha preferido lanzarse a desplegar una red de cable ethernet por todos los rincones de su casa (lo que le llevó días), nos explica qué herramientas son éstas. Todo empieza naturalmente por comprar un rollo de cable de red generoso, como este de 100 metros y Cat6 para soportar anchos de banda locales de 1 Gbps. Junto con el cable, otra cosa básica son los conectores RJ45 que irán en cada extremo de los cables que hagamos. Aquí tienes un paquete de cien.
Luego necesitaremos las herramientas para pelar, cortar y crimpar los cables que hagamos a medida de nuestras necesidades, que se suelen vender en juegos y maletines completos. Y si ya quieres sacar matrícula de honor en estética y pasar los cables por los tubos de la instalación eléctrica para que no queden a la vista necesitarás un pasacables, lubricante (sí, lubricante) y unas rosetas que aporten algo de estética. Y si en alguna habitación tienes que conectar muchos dispositivos, probablemente necesitarás switches como estos.
![Pasacables](https://i.blogs.es/d5627a/pasacables/450_1000.jpg)
En total, y dependiendo de la cantidad de cable necesario y dispositivos a conectar, ya podemos entrever que los gastos de material serán de como mínimo unos 150 euros. ¿Vale la pena hacer este desembolso cuando las redes Wi-Fi son cada vez más potentes? Para Javier la respuesta es totalmente que sí.
"A la larga, el esfuerzo compensa. Mover una película en 4K de mi servidor a mi Apple TV por cable siempre va a ser más rápido y satisfactorio. No voy a tener pausas de 'buffering' ni caídas de calidad. Las transferencias grandes de archivos son notablemente más rápidas y estables por cable. Además, el 'uptime' del cable es del 100%. Aunque se caiga internet por alguna razón, la red local sigue funcionando si no hay caída eléctrica. La WiFi puede sufrir interferencias, saturación de canales, ruido y bajones de ancho de banda"
Si un dispositivo puede conectarse mediante cable ethernet en casa de Javier, se conecta por cable. Los lugares estratégicos como el mueble de la televisión del salón o los ordenadores del despacho se conectan a base de Switches, comenta, para así repartir adecuadamente la señal.
Javier me señala el que fue su principal obstáculo a la hora de montar todo el cableado: las dificultades que pueden aparecer a la hora de usar el pasacables para colocar los cables de red por todas las canalizaciones interiores de las paredes de la casa. "Normalmente hay 'macarrones' libres para poder pasar los cables que tú quieras, pero a veces no es así y hay que ir a saco. Es entonces cuando pasar un cable por canaletas donde haya más cableado puede ser un infierno".
Es esa parte del trabajo con la que Javier ha tenido más problemas y errores. Insiste en que utilicemos lubricante especial para tirar los cables, ya que comprobó en sus propias carnes como usar jabón lavavajillas corriente (hay quien recurre a él como lubricante casero) provoca que queden restos pegajosos por todo el cable, lo que precisamente impide que queden bien desplegados por los interiores de las paredes.
Otra lección que Javier aprendió por las malas es que no todas las casas están bien preparadas para poder desplegar cables de red. Tenemos que mentalizarnos: es posible que la guía pasacables se quede atascada a medio camino, y no podamos ni seguir metiendo cable ni sacar el que ya hemos puesto. "En esta situación, a menos que quieras hacer obras en casa, lo mejor es dejar esa guía y el trozo de cable atascados ahí dentro y buscar alternativas". Éstas pueden pasar por probar otras canaletas interiores que tengan más espacio, o simplemente pasar los cables por fuera y que queden a la vista si la estética no es demasiado problema para ti.
Cable de red para trabajar, pero también para jugar
![Router](https://i.blogs.es/d7035d/router/450_1000.jpg)
Paco Fernández, técnico que trabaja en Barcelona, es otra persona que también decidió en su día hacer el esfuerzo de pasar cable de red por su casa:
"Depender de la Wifi para descargar contenidos o jugar no me gusta, porque pierdo bastante latencia en los juegos y me gusta tener 1 Gbps estable para enviarme por la red local cualquier cosa que quiera ver en otros dispositivos. Aproveché un momento en el que tenía que cambiar la instalación eléctrica de mi piso y me puse también a añadir cables ethernet"
En el momento de la instalación Paco utilizó cables de Categoría 5e, que de momento no tiene planeado cambiar ya que las velocidades de los planes de fibra óptica españoles no superan la velocidad de 1 Gbps. El técnico se muestra más optimista con las redes Wi-Fi del futuro, diciendo que no descarta usarlas si algún día superan el rendimiento de los cables. Javier, por otro lado, defiende que el cable ethernet siempre estará entre las paredes de su casa.
OLE OLE OLE pic.twitter.com/4TnKO0p5q9
— Fernando de Córdoba 😷 🏳️🌈 (@gamusino) October 12, 2020
Alguien que evitó el trabajo de pasar los cables por las entrañas de las paredes de su casa es Fernando de Córdoba. Viendo que el teletrabajo va a ser algo mucho más común en lo que queda de pandemia y en la época que llegará después, decidió cablear su despacho para sortear el ancho de banda más bien pobre que le llegaba con el router Wi-Fi.
"En general la conexión es muy inestable, y he probado diferentes routers, canales de wifi y proveedores, incluso tecnologías (cable, fibra y ADSL). De vez en cuando se me cae la wifi... y para el trabajo es complicado, imagínate si te pilla en una reunión virtual o trabajando a distancia. Vivo cerca de una instalación militar así que yo creo que es por eso. O eso o tengo un fantasma ludita en casa"
La solución de Fernando ha sido pasar el cable por fuera, fijándolo con grapas justo encima del rodapié del suelo y taladrando agujeros para pasarlo de una habitación a otra. Es la primera vez que se ha atrevido a ello a partir de un rollo de cable de red, y para él el mayor desafío ha sido crimpar los cables:
"Crimpar es un infierno. Al principio, inocente de mí, pensaba "a ver, es meter un cable en un cajetín de plástico, no puede ser para tanto", y lo corté con tijeras un poco como dios me dio a entender. Un caos. Meter los ocho cablecitos tiesos y en orden es prácticamente imposible. Finalmente me compré una crimpadora, que no solo cierra bien el cajetín sino que los corta todos a la misma altura, y no sé si fue por eso o porque lo había intentado veinte veces, pero me funcionó a la primera"
A la hora de crimpar los cables, Javier también nos da un consejo que nos evitará frustraciones: no cortar el cable demasiado corto en los extremos: "hay que dejar un margen de error por si fallamos al crimpar y tenemos que cortar un poco más el cable".
En palabras de Fernando, considerará cablear la zona de su televisor en el salón "cuando se pase el shock traumático" de crimpar los cables del despacho. De su periplo nos deja varias recomendaciones a todos los que nos planteemos usar cable en nuestra casa: comprar material de sobra, siempre priorizarlo antes que la WiFi y exigir cable de red integrado en la instalación a la hora de comprar pisos de obra nueva.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
raist1
Yo pedí que me cablearan toda la casa cuando hicimos obra hace 6 años.
Es lo mejor que pude encargar. Ahora todos los ordenadores de casa (3 en total), las dos teles, el deco, ... todo conectado por cable. En el confinamiento, cantidad de padres quejándose de que se les caía el wifi en casa constantemente y nosotros no tuvimos ni un solo problema. El wifi sólo lo usamos para los móviles, la tablet y ocasionalmente cuando traigo el portatil del trabajo.
Hasta la switch está conectada por cable con un adaptador!!
Usuario desactivado
Consejo sufrido en carne propia: si los conectores son con funda, antes de crimpar asegúrate de haber metido primero la funda y en el sentido adecuado :)
David
Donde se pueda emplear cable, que se quite cualquier WiFi. Tengo la suerte de que me casa tenia ya una preinstalación de hilo musical con tubos empotrados y rosetas por todas las habitaciones. Así que hace años que monté fácilmente y con un poco de trabajo y ayuda de mujer a pasar cables, mi red doméstica a Gigabit. Y como ya dicen muchos, te olvidas de mil problemas. El WiFi para los teléfonos, consolas portátiles y algún dispositivo que no tiene otra posibilidad.
Ahora ya estoy preparando el salto a 10 GbE para el nueva NAS. Mover fotos RAW y vídeos pide ya a gritos ese salto. Será solo para dos terminales, pero requiere de una inversión. Y uno es un MAC, donde he leído a unos cuantos usuarios quejándose de problemas de compatibilidad con la última versión de MacOS y los adaptadores USB y Thunderbolt a 10 GbE, o 5 GbE. Ya veremos. En unos meses, si queréis os cuento la experiencia.
retorta
Yo tambien me cablee mi casa a finales del año pasado. Como tengo demasiadas tomas tube que añadir un switch ya que con las 4 salidas del router no me daba. Se que no es necesario, pero tambien puse todo en un pequeño panel de parcheo que vi en Amazon muy barato, asi queda pro. Y todo metido en una caja de automaticos electricos de BricoDepot que puse detras de la tele.
Como los tubos de mi casa estan muy llenos, pase la instalacion por el balcon, poniendo tubo forroplast y cajas estancas, luego taladraba la pared con una broca de 10 larga, pasaba el cable y ponia la roseta.
No crimpe nada en rj45, compre latigullos cat6 para el parcheo. Solo compre una crimpadora de engastar por presion para las rosetas y el patchPanel. La mas barata, que hizo bien su funcion y todavia resiste xD.
El cable que han puesto en el articulo es de exterior y no necesita pasarlo bajo tubo, es otra opcion. Pero si quereis bajo tubo es otro cable mas delgado, blando y facil de pasar.
Resultado: no puedo estar mas contento, antes dependia de wifi y PLC's y ya estaba harto de caidas, ralentizaciones, resetear PLC's cada pocos dias. Desde hace 3 meses no he quitado tension al sistema.
Os pongo un listado de cosas que compre por si os pueden ayudar:
Panel: htt ps://ww w.am azon.es/gp/product/B07QQ9PJRG/ref=ppx_od_dt_b_asin_title_s00?ie=UTF8&psc=1
Switch: htt ps://ww w.am azon.es/gp/product/B000BC7QMM/ref=ppx_od_dt_b_asin_title_s01?ie=UTF8&psc=1
Cajas: htt ps://ww w.am azon.es/gp/product/B00KB92314/ref=ppx_od_dt_b_asin_title_s01?ie=UTF8&psc=1
Grapas: htt ps://ww w.am azon.es/gp/product/B004MNGUIW/ref=ppx_od_dt_b_asin_title_s01?ie=UTF8&psc=1
Tornillos: htt ps://ww w.am azon.es/gp/product/B01MYX2TSX/ref=ppx_od_dt_b_asin_title_s01?ie=UTF8&psc=1
Latiguillos: ht tps://ww w.am azon.es/gp/product/B00CI2XC1W/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o06_s00?ie=UTF8&psc=1
Crimpadora: htt ps://ww w.am azon.es/gp/product/B003OSLXRO/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o07_s00?ie=UTF8&psc=1
Rosetas: htt ps://ww w.am azon.es/gp/product/B00CI2ZKSK/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o07_s00?ie=UTF8&psc=1
Cable: htt ps://ww w.ama zon.es/NANOCABLE-10-20-0502-Ethernet-rigido-bobina/dp/B00AO780M4/ref=sr_1_8
Armario: htt ps://ww w.brico depot.es/armario-de-superficie-24-modulos-nuova
Tubo (yo ya tenia) pero podria ser algo asi: htt ps://ww w.ama zon.es/FORROPLAST-Tubo-corrugado-forrado-M-50/dp/B011MGI7ZK/ref=sr_1_2?__mk_es_ES, a ser posible, para exterior.
pandiloko
Creo que cat 5 llega a 2,5Gb así que no hace falta cat6. Que oye si soy yo, de poner le pongo ya cat7 ya que estamos. Pero vamos tampoco desinformar porque sí, no?
Ahora que pasar de 1Gb se te puede ir de presupuesto ya que routers y switchs de por ej. 10Gb son notablemente más caros. Pero si, tira el cable más pepinarraco y luego ya irás mejorando el equipo
smv78
Si tienes bastante cableado no hay nada como montar un patch-panel al lado del router. Los tienes por menos de 20€ en Amazon para Cat6a y mucho más sencillo que crimpar. Añades unos latiguillos cortos y listo.
Otra recomendación es usar cable FTP en lugar de UTP para reducir interferencias de otros cables que vayan en paralelo en la canalización.
xirttam
Hay dos cosas que siempre me han funcionado, uno olvidarme de la wifi de mi proveedor, y dos tener cableados los ordenadres. Tener los cables bien puestos es salud.
Otra cosa que ayuda mucho es un tester de cables, vale muy poco, te ahorra un montón de dolores de cabeza y nunca sabes cuando lo puedes volver a necesitar.
Este proceso de cablear las casas si son relativamente nuevas es sencillo porque tienes bastantes conducciones, pero como tengan más de 25 años y varias reformas encima te puedes volver loco con el recorrido de las canalizaciones y la cantidad de cables que hay en ellas. Y ni te plantees PLC que puedes recibir 512Kb de 1 gb en algunos enchufes.
Aparte de en mi casa lo he hecho en las casas de un par de amigos y ha sido como pasar de la noche al día.
amb1
Rectificad: "Y si ya quieres sacar matrícula de honor en estética y pasar los cables por los tubos de la instalación eléctrica para que no queden a la vista[...]" porque es ILEGAL POR LEY. Los cables de telecomunicaciones deben ir por líneas independientes a las de electricidad siempre
doriang63
A ver, si te quieres entretener está bien, pero en mi caso, tengo un PLC y veo las películas en 4K en el Apple TV perfectamente, y las que tengo en mi ordenador pues igual, las veo en el salón en 4K . Con tres PLC me es más que suficiente. Además tengo un servidor de red en el salón que me permite disfrutar de la música en el ordenador con calidad de audio HD, y no he tenido que hacer nada más que enchufar y sincronizar tres PLC.
doriang63
Como parece que me han borrado el post, pues lo vuelvo a repetir, todo eso lo he solucionado yo con tres PLC de 1 gigabit, más que suficiente para tener todo conectado y poder ver películas en 4K con fluidez y escuchar música desde mi ordenador en otra habitación al salón, y si necesitas más tomas de red, compras otro PLC y solucionado. Hay que ser más prácticos. Otra cosa es que te quieras entretener y echar un día en montar eso, con el PLC en 15 minutos, problema solucionado.
doriang63
Si eres manitas, estupendo, pero yo tendría que llamar a un técnico para todo eso, y con el PLC de momento, cubro todas mis necesidades. El PLC me da en casa 300 megas y el Apple TV conectado directamente al router por el que veo todo lo del ordenador también me da 1 giga que es la velociad contratada, así que más que suficiente para mí.
ae123
Recientemente hice compras de un router dedicado, un switch semiprofesional y APs de Uniquiti (UniFi) y encantado de la vida. Montado en un mini-rack con un UPS para respaldo.
Eso si, tuve que hacer el ponchado y movimiento de cable por mi propia cuenta.
Red 100% administrada y ni una sola caida.
Cualquiera que guste saber detalles de mi equipo de red, lo puede comentar.
astinus
Hoy existen cabezales autocrimpables que son un lujo. Lo pagas bien, es cierto, pero a cambio tienes un cabezal que se instala en 20 segundos y que, si necesitas reorganizar el cableado, puede reutilizarse tantas veces quieras.
hugogm
Tampoco estaría de más añadir el cableado por fibra óptica en el interior de casa. He visto varios vídeos en youtube y resulta realmente sencillo. Al igual que los cables de red metálicos, la fibra óptica requiere de sus propias herramientas pero se tienen varias ventajas:
- Facilidad de instalación, son cables muy finos y flexibles.
- Gran ancho de banda, y por lo tanto permiten velocidades muy altas de conexión.
Y no es nada complicado ni caro comprar switches que tengan conexión de fibra óptica para el canal principal.
Recomiendo tratar este tema en un futuro artículo.
havok
Yo, como comentan, usé el cable de cobre del teléfono fijo como guía. Pasar un cable de red así no es muy difícil y te permite acceder a una roseta directamente. Cambias la toma de teléfono por una de red y listo. Lo recomiendo.
chamaruco
Alucinado me quedo primero de leer un artículo así en pleno 2021, pero más de encontrar a gente que descubre ahora que la conexión cableada es mejor que la Wifi... bienvenido sea, claramente.
Pixeliano
Tengo un cliente, que tenía problemas con internet, y tras la visita de un técnico de Teleco, me llama:
Para que funcionen nuestros aparatos, debía haber llamado a Vomistar para habilitar otra boca, que con una, no iba a funcionar nuestros equipos...
Hasta donde yo sé, un router neutro, solo necesita una sola IP para funcionar. Él se encargará de otra red y distribuir con su DHCP el resto de IPs.
Que un técnico, no sepa cómo funciona un router neutro me parece de chiste. Ahí me tienes, que no tengo carrera, y él, diciéndome que eso no es un router, que es una ¿centralita?... sabré yo lo que puse ¿no? Lo dicho, de chiste
JGP
Yo tengo montados dos cables Cat 7 para el PC y el NAS. Al principio tuve en un extremo roseta y en el otro conectores RJ45 crimpados. Después de desperdiciar 6 conectores porque los cables dentro del conector no quedaban bien conseguí hacer 2 que funcionaban. Al año uno de los conectores dejó de funcionar y dije que nunca más crimpar conectores. Quite los conectores de los 2 cables y puse una roseta doble. Ahora tengo roseta en ambos extremos y queda mucho mejor. Me compré a demás una herramienta para insertar los hilos en los conectores de la roseta y se hace todo muy rápido y sencillo.
flashmcarthur
Por lo menos debería haber puesto el orden del cableado, para que por lo menos no se hagan “chapus” (que hasta los profesionales hacen)
Cablear es lo mejor porque es conexión directa, sin compartir medio (por mejor que hagan la wifi en una gran ciudad nunca irá bien)
SLR
Yo en mi caso metí cable del salón donde tenía el router, TV, SHIELD TV, ps4, a la habitación donde tengo el pc.
Luego puse en un router con red mesh en cada una de esas estancias, que están separadas por 3 habitaciones, y lo mejor que he podido hacer.
El pc con red gigabyte por cable, junto con todos los chismes del salón, y una buena red mesh que cubre toda la casa para móviles y tablets.
soychacho76
Mi casa es de hace 30 años y por temas de distribución de la misma,siempre hemos tenido el router en el garage.Mi padre en su día por estética,selló el conducto de entrada del teléfono de forma que por ahí no hubiera podido meter el cable de la fibra además de que aún se sigue usando el fijo en casa.Así que abrímos un agujero y ordené meter el cable de la fibra por el garage que es donde teníamos el router.Posteriormente,compré un repetidor wifi y tiré de un viejo plc.A nivel cableado,todos los ordenadores tienen la fibra muy estable y es a veces precisamente con la wifi donde hemos llegado a tener algún que otro corte con los móviles o el tablet.Prefiero yo mismo comprar el cable ya hecho ya que soy un poco patoso a la hora de grimpar.Si mi casa hubiera sido moderna o tuviera una de reciente construcción,si habría habilitado tomas de red ethernet en todas las habitaciones,pero en nuestro caso,sólo podemos tirar de cable por el diseño de nuestra casa.
KRSupman
Menos mal que da gusto leer estos blogs de gente que entiende la diferencia entre wifi y cable y no le da la risa cuando les preguntas si en casa usan algo con cable o todo con WiFi y te responden con risitas diciendo "hombre, con WiFi, claro" como si les estuvieses preguntando si salen a cazar la comida o la compran.
Me parece imprescindible que una casa o piso tenga al menos las canalizaciones preparadas para meter cables de Red hasta... En el baño.
Y estoy de acuerdo de, si te pones a ello, ser ambicioso y meter cable de 10Gbps si es retrocompatible. Ya habrá tiempo de actualizar los equipos y tienes la obra hecha para mucho.
Además venden conexiones a Internet de 600 y ahora 1Gb para engañar a la gente diciendo que con 4 móviles, 2 tablet, ps4, 5, Xbox o equivalente y dos portátiles de los hijos estudiantes tooodo por WiFi, deberían tener 1Gbps porque si no, no les da. Pon los portátiles por cable y la consola, a ver si no te va sobrar con 100Mbps para jugar y "estudiar" Pero bueno, así va todo.
Buen post.
soyeltroll
Reconozco que ha sido gracioso oir "la gran aventura" de crimpar un cable... En fin, a todos nos cuesta la primera vez, lo importante es que al final todos quedaron muy satisfechos de la red cableada, la wifi para los aparatos que se mueven, para los que se estan quietos cable.
Sobre los consejos que dan... tengo mis reservas, en mi caso yo uso alicates, compruebo el orden antes de cortar, una vez metido en la clavija antes de crimpar, y asi fallo como mucho uno de cada 50 cables, y por dios, coged la funda con la clavija, que no cuesta tanto... Ah si, un comprobador de red de estos de 10€ vale su peso en oro, no seais ratas, al montar cable no se busca ahorrar, se busca fiabilidad.
keelace
Para que un cableado sea 100% cat6 debe estar ponchado y certificado de fabrica.
Si, lógico la caja del cable que compraste dice cat6 pero no quiere decir que la fiabilidad es del 100% ya que falta la certificación . Antes de que me caigan a matar busquenlo en wiki.
edyedu
Que cantidad de comentarios sin sentido ... si mañana hacéis un articulo sobre como montarte tu propia red eléctrica, o tu propia instalación de fontanería ... seguro que aparecen los mismos sin tener ni idea, diciendo chorradas que no tienen ni pies ni cabeza.
Cables CAT5 que llegan a 10Gb ... gente que mete cabezas de una categoría con cable de otra ... en fin. Y luego nos preguntamos porque hay chapuzas tan grandes cuando vamos a ciertas instalaciones ... ok. Bye bye
anom7
El artículo pretende hablar de las ventajas de hacerte tu propio cable y al leerlo acaba siendo la típica comparativa cable vs WiFi?
Con la cantidad diferentes de medidas de cables que hay ya son ganas de meterte en estos temas...
doriang63
Perdón, ya he visto que han publicado mis post anteriores. Fallo mío.