Alicia Maguiña, cantante y compositora peruana, falleció esta madrugada, a los 81 años de edad. Sus canciones destacaron por su sentido poético-literario, estética y una técnica formal.

Aprendió a tocar la guitarra, asistió a fiestas costumbristas y absorbió el talento de figuras criollas como Carlos Hayre, Rafael Amaranto, Paco Maceda y Óscar Avilés.

Sus letras proponen críticas y reflexiones sobre los contrastes sociales, con la finalidad de unir a una sociedad diversa y prejuiciosa. Estrellas del canto y la televisión como Edith Barr, Carmencita Lara, Embajadores Criollos, Eva Ayllón, Bartola, Tania Libertad, Cecilia Bracamonte, entre otras, han grabado sus temas.

Alicia Maguiña es autora de huaynos, mulisas, huaylas, tonderos y marineras y ha producido obras como: “Viva el Perú y sereno”, “Indio”, “La apañadora”, “Augusto dueño del santo” y “Soledad sola”.

Entre sus temas más reconocidos figuran “Inocente Amor” (su primer valse); el popularísimo “Viva el Perú y Sereno”; “La Apañadora”, tondero inspirado en las campesinas del algodón iqueño donde vivió los primeros años de su niñez; el festejo “El Aguador” y dos huaynos “Serranata” y “Perla Andina.

En su gran trayectoria, Alicia Maguiña recibió distinciones del más alto nivel como la Orden El sol, en el grado de Gran Oficial; Orden al mérito en grado de Gran Comendador y las Palmas Artísticas del Ministerio de Educación.

Asimismo, fue declarada como una de las cinco Mujeres del Bicentenario por el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.

Con información de Andina