Santiago de Cuba, 1 jun.— Junio se nos presenta como un mes de importantes efemérides para los cubanos, y en especial, para los que vivimos en el sur del oriente cubano, territorio bañado por las aguas del Mar Caribe.
El primero de junio de 1901, hace hoy
114 años, asumió la alcaldía de la ciudad de Santiago de Cuba, Don
Emilio Bacardí Moreau, importante patriota, escritor e industrial.
Don Emilio, está considerado como uno de
los conspiradores que sufrió prisión y destierro, por pensar en la
independencia de Cuba.
Como alcalde, desarrolló gran esfuerzo a favor de la educación, pues creó nuevas escuelas y se preocupó por edificar nuevas obras públicas e higiénicas de la ciudad.
Fue el promotor de oficializar la Fiesta de la Bandera Cubana, en el Parque Céspedes, la que aún se mantiene como una tradición cada 31 de diciembre y dispuso, además, que la Banda de Música Municipal comenzara y terminara sus conciertos con las notas del Himno Nacional.
Junto a su esposa, Elvira Cape, fundó el primer Museo Polivalente de Cuba y la Biblioteca Pública, ambas instituciones llevan el nombre de estos dos patriotas, respectivamente.
La labor cultural de Don Emilio Bacardí,
fue fecunda, escribió “Las Crónicas de Santiago de Cuba”, así como
novelas como “Doña Guiomar”, que los cubanos tuvimos el placer de ver en
la Televisión Cubana, luego del triunfo de la Revolución y “Via
Crucis”, llevada a escena por artistas del teatro santiaguero.Como alcalde, desarrolló gran esfuerzo a favor de la educación, pues creó nuevas escuelas y se preocupó por edificar nuevas obras públicas e higiénicas de la ciudad.
Fue el promotor de oficializar la Fiesta de la Bandera Cubana, en el Parque Céspedes, la que aún se mantiene como una tradición cada 31 de diciembre y dispuso, además, que la Banda de Música Municipal comenzara y terminara sus conciertos con las notas del Himno Nacional.
Junto a su esposa, Elvira Cape, fundó el primer Museo Polivalente de Cuba y la Biblioteca Pública, ambas instituciones llevan el nombre de estos dos patriotas, respectivamente.
También escribió obras dedicadas a despertar en los niños el amor a la patria, a los padres y a los sentimientos de hermandad entre los hombres.
Emilio Bacardí, murió en 1922, en su Santiago de Cuba, esa villa que está próxima a cumplir sus 500 años de fundada y que se embellece cada día más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario