Setenta y dos horas después de la genérica concesión de Mariano Rajoy en la convención del PPCV, en el sentido de que será «sensible» a las sugerencias de la C. Valenciana cuando se modifique la financiación autonómica, el propio Gobierno dilapidó el gesto. El secretario general del PSPV y diputado en el Congreso, Ximo Puig, hizo ayer pública una respuesta del Ejecutivo en la que éste asegura que no hay ningún informe que avale el «perjuicio» de la C. Valenciana y que ya está en la media en recursos por habitante. Y, para rematar el bofetón político al Consell de Alberto Fabra, añade que todo ello «gracias» a la reforma de 2009, bajo mandato de Zapatero. Una respuesta que indignó a la oposición „el propio Puig censuró el «cinismo enorme» de Fabra„ y que provocó un terremoto en el PPCV, cuyo discurso victimista y, ahora, para justificar el abultado déficit y la exigencia de un tope de gasto a la carta para 2013, quedó en evidencia. Para salvar el problema creado a Fabra, el Ministerio de Hacienda, a través de fuentes citadas por Europa Press, matizó por la tarde que la respuesta se refiere a «datos provisionales» que solo corresponden al primer año de aplicación del modelo, pero que hay que tener en cuenta más años para poder hacer un buen análisis.

Sin embargo, la contestación alude a 2010, segundo año de aplicación del sistema, y se trata un ejercicio ya liquidado. En todo caso, el ministerio no se desdice de que en 2010 el Consell estuvo en la media. El mismo año en el que la Generalitat, basándose en el Instituto de investigaciones Económicas, cifra en 1.050 millones el perjuicio sufrido al estar por debajo de la media autonómica en fondos por habitante (211 euros menos). Otros autores, como el economista Ángel de la Fuente, usando los mismos criterios que el ministerio (competencias homogéneas y población ajustada con factores correctores), rebaja el agravio a 830 millones (166 euros) aunque la valenciana es la peor financiada, a 7,1 puntos de la media.

Un 21 % más en 2009

A raíz de hacerse públicos los datos de déficit en 2012, que situaron a la C. Valenciana como líder en desfase „con el 3,52 % frente al objetivo del 1,5 %„, el PPCV culpó de todo el problema a la infrafinanciación. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, afirmó que la valenciana salía «perjudicada» en el sistema de financiación. El líder socialista preguntó entonces al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, si tenía algún informe que «corroborara» el aserto. La respuesta del Gobierno es taxativa: «No hay informe en relación con la cuestión relativa a un posible perjuicio de la C. Valenciana; es más, puede destacarse que la reforma de 2009 supuso un incremento en los recursos liquidados en 2009 del 21 % para la misma, un 58 % más que la media de las comunidades de régimen común». «Además „añade„, en términos de financiación adicional derivada de la reforma por habitante, la C. Valenciana supera en el primer año de aplicación del modelo la media del conjunto de las comunidades autónomas en casi 20 puntos». Y remata: «Gracias a esta reforma, en el año 2010 la C. Valenciana alcanza ya la media en términos de financiación per cápita», tal como la ley define esta «magnitud», «y no como se presenta por algunas informaciones periodísticas y estudios parciales».

Puig censuró la «contradicción» entre el Gobierno y la Generalitat, y agregó que Montoro «pone en evidencia la doble moral del PP» en la financiación. Además, se evidencia que es «absolutamente mentira» la frase «repetida por Fabra de que, de haber estado en la media nacional, se habría cumplido el déficit». Acto seguido, exigió al PP que «de una vez por todas diga si cree de verdad que hay que mejorar la financiación o no; y si va a hacer alguna cosa para ello». Y a Fabra lo emplazó a aclarar «si piensa como Montoro, que estamos ya bien financiados». Para el PSPV, la reforma de Zapatero alivió el problema respecto al modelo Aznar-Zaplana pero, como el agravio era tan grande, todavía se está lejos.

La postura del Gobierno escandalizó al líder de CC OO, Paco Molina, quien compartía ayer rueda de prensa con Puig. «Houston, tenemos un problema», dijo gráficamente. Enric Morera (Compromís) asestó: «O Montoro miente deliberadamente o es que Fabra no ha hecho nada en el tema de la financiación, ninguna gestión». Para Marga Sanz (EU), Montoro «ha desvelado la verdad del PP: no reconoce la injusta financiación de la C. Valenciana, ni tiene intención de hacerlo».

Dos veces en la misma piedra

La respuesta por escrito de Montoro no es un hecho aislado o un error, como desde Presidencia se aseguraba ayer inicialmente, al apuntar que el ministerio habría manejado datos incompletos (solo referidos a los fondos previstos en el modelo). En junio de 2012, cuando el PP tumbó en el Congreso la primera propuesta de Puig para mejorar la financiación, la diputada popular canaria que intervino en contra, Matilde Pastora Asián, expresó su sorpresa por la iniciativa, ya que, aseguró, la C. Valenciana, «ha alcanzado la media en financiación per cápita» según datos conocidos en abril (y referidos a 2010) y que así se había notificado oficialmente a la Conselleria de Hacienda valenciana. j. g. g. valencia